Inicio Blog

Equipo Editorial | 21 de junio de 2023

Subsidio al Sueldo Mínimo MIPYMES


Foto: Servicio de Impuestos Internos (SII)


El propósito de la Ley N°21.578 es avanzar en el aumento del salario mínimo y para esto, se considera un acompañamiento estatal que permitirá a las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro, fundaciones, entre otras) alcanzar el objetivo de manera gradual y responsable.

¿Qué MIPYMES pueden acceder al subsidio?

Pueden acceder aquellas empresas que, de acuerdo a lo que establece dicha ley:

· Tengan inicio de actividad en Primera Categoría antes del 8 de mayo de 2023 (las empresas que inicien actividades desde el 8 de mayo de 2023, podrán acceder desde septiembre de 2023, si cumplen los requisitos), como Persona Natural o Jurídica, incluidas las cooperativas.

· Tengan ventas y servicios del giro superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2022.

· Tengan 1 o más trabajadoras o trabajadores con sueldo mínimo o con ingreso imponible entre 411.000 y 500.000, de acuerdo al período contemplado en la ley.

· Sean persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 8 de mayo de 2023.

¿Dónde se solicita?

Las Mipyme que cumplan las condiciones establecidas deberán solicitar esta ayuda, por una sola vez, desde el 20 de junio (para recibir el subsidio hasta abril de 2025) en la página habilitada del Servicio de Impuestos Internos (SII), a través del siguiente link. El primer pago se realizará hasta 15 días después de aceptada la solicitud.

Recuerda que el plazo para la solicitud es de 90 días.


Volver




Temas relacionados


Diario Financiero: análisis detectó los principales errores en la última Operación Renta

Operación Renta 2024: ¿A quiénes les corresponde declarar sus ingresos provenientes de arriendos?

Sobre el aumento de la retención en la emisión de Boletas de Honorarios

Fin a la doble tributación entre EE.UU. y Chile

Beneficios del Payroll

Los beneficios de la Auditoría externa

¿Qué es outsourcing contable y tributario?

¿Prestar servicios con boleta o factura?

El impacto del IVA en los microempresarios y emprendedores

¿Cómo se cobra el Seguro de Cesantía sin tener finiquito?

Breve Glosario Financiero

¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?

¿Cuándo será efectivo el sueldo mínimo de 500 mil?

¿Contribuyente de Primera o Segunda Categoría?

¿Por qué iniciar actividades?